jueves, 30 de mayo de 2013

NOTICIAS DE LA ACTUALIDAD:

 El Ejército turco bombardea Siria después de que sus tropas hayan sido atacadas mientras patrullaban la fronteraEl Ejército turco ha informado este jueves de que ha disparado contra Siria después de que soldados que patrullaban en la frontera fueran atacados desde el otro lado.

CULTURA


Fiestas:

-Año Nuevo chino 
Una de las fiestas más importantes en China es el Año Nuevo y está basado en el calendario lunar chino, por lo que nunca cae en la misma fecha exacta, pero usualmente se celebra entre fines de enero y mediados de febrero del calendario gregoriano. El calendario chino también está dividido entre 12 ciclos anuales de animales(zodiaco chino) por lo que se referirán al 2008 como el Año de la Rata y el 2009 se celebrará el Año del Buey.
-Festival Ching MingEl 5 de abril se celebra el Festival Ching Ming (o Qingming). Ching, en chino, significa pureza y limpieza; Ming, luminosidad. La mayoría de la gente se refiere a esta fiesta como el día de la “limpieza del cementerio” ya que suelen visitar los cementerios para limpiarlos ese día.
-Holi es el festival primaveral que se celebra en la India. Por dos días, la gente festeja arrojando polvos coloridos desde los techos de su hogares y celebran con grandes comidas. Esta fiesta celebra el vencimiento de la criatura mitológica, Holika. Una grande fogata para quemar las hojas y ramas secas del otoño pasado da inicio a esta fiesta.




Leer más: Cultura y tradiciones asiáticas http://www.kidzworldespanol.com/articulo/1783-cultura-y-tradiciones-asiaticas#ixzz2UmqhgWAL

SECTOR TERCIARIO

Aunque a población de Asia representa las tres quintas partes de a mundial, su comercio no está en consonancia con tal elevado número de habitantes.
Japón mantiene un activo comercio que continua en línea ascendente.
La R.P. China ha iniciado relaciones comerciales con el resto del mundo, dedicando una atención especial a R.U., Canadá Australia, Francia y Japón, a EE.UU. después de la visita de Nixon, y a los países independientes de África, con lo que ha demostrado su deseo de negociar con naciones no pertenecientes al bloque comunista.
EE.UU., es el principal proveedor de Asia, especialmente de Japón.
Los países pertenecientes al bloque de la libra esterlina han mantenido relaciones comerciales con el R.U.; Francia con Indochina; los P.B. con Indonesia; y la R.F.A. con Asia en general.

SECTOR SECUNDARIO:

Asia es rico en reservas mineras, así como también en su explotación. La R.P. China y la U.R.R.S. son principales productores de carbón.
A la cabeza de la población mundial del petróleo figuran los países árabes, y entre ellos destaca Irán, que cuente con una quinta parte de la producción asiáticaLa U.R.S.S. ocupa el primer puesto en gas natural, en este país junto con la R.P., China, India y R.D.P. de corea cuentan con el 90% de la producción de hierro en el continente asiático.La producción de manganeso es tan importante que representa el 85% de la de Asia. Filipinas tiene la mayor producción de cromita.A Asia corresponde 59% de la producción mundial de estaños concentrados, la mitad de los cuales pertenece a Malaysia.Y Tailandia a incrementado su producción, que ha llegado ha ocupar el segundo puesto, que antes correspondía a indonesia. No obstante la industria metalúrgica no está muy desarrollada, como se podría deducir en la gran riqueza minera.Los principales productores de hierro son Japón, R.P., China e India, países que figuran en cabeza en la producción de coque.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_secundario

















martes, 28 de mayo de 2013

SECTOR PRIMARIO:


  • Agricultura:
Si exceptuamos a Japón, país totalmente
 industrializado, en el resto de los países asiáticos la población rural suele doblar al la urbana y 
casi la mitad de la población activa está empleada en la agricultura. No obstante su importancia, la agricultura se resiente de falta de atención a favor de la industria.
Un factor importante en el desarrollo agrícola ha sido la llamada revolución verde, basada en las tecnologías biológicas y químicas. En Siberia tienen gran importancia
 los cereales, especialmente el trigo, que también se cultiva 
en el norte de China y Japón. El aprovechamiento de las aguas de pozos y ríos ha hecho posible el cultivo de cereales se extienda a Irak, Irán, Pakistán y norte de la India.El arroz es el principal producto de Asia y base alimenticia de países como 
Japón, China, India, Pakistán y otros. En Malaysia, Indonesia, India y Sri Lanka
 se cultiva el caucho, que fue importado de Brasil deñ siglo pasado.
La producción de té es tan grande en el norte de la India y Sri Lanka,
 que incluso se exporta.Java, Filipinas, india y Asia central producen caña de azúcar, Grandes extensiones se dedican al cultivo del tabaco en Turquía, U.R.R.S., China e Indonesia.
En los países mediterráneos son típicos los frutos agrios. Abundan las palmeras datileras, principalmente en Arabia. Otro cultivo típico es el opio.
  • Ganadería:
Las tierras esteparias y desérticas, que no son aptas para el cultivo, 
como ocurre en Asia central y Mongolia, se dedican a pastos para ovejas y cabras.
 El pastoreo nómada se practica en Afganostán, Pakistán y Arabia. 
En Arabia abundan los camellos, mientras el caballo y el ya se encuentran en Asia central,
Existen rebaños de renos en la tundra siberiana. En la /India y otros países se emplea al elefante como animal de carga.
En el sudeste se cría el búfalo, productor de leche y mantequilla.
La región de Anatolia(Turquía) es famosa por las cabras de angora.
China, Japón y la India dedican atención especial a la cría del gusano de seda.

GUSANO de SEDA.

http://www.voyagesphotosmanu.com/agricultura_asiatica.html
http://html.rincondelvago.com/agricultura-y-ganaderia_3.html










lunes, 27 de mayo de 2013

-POBLACIÓN Y POBLAMIENTO:

En Asia hay más diversidad de pueblos que en cualquier otro continente:
Dichos pueblos se hallan muy concentrados en una pequeña porción del área continental, principalmente en el sur y el este de Asia. La densidad media de población en las zonas septentrionales e interiores, al igual que en la mayor parte del suroeste de Asia, es inferior respecto al resto de las regiones del continente asiático, sobre todo las zonas litorales. Mongolia tiene la menor densidad de población de todos los países del mundo (menos de 2 hab/km2). Los habitantes de estas áreas viven sobre todo en los oasis de río, como sucede en Tashkent, donde la densidad de población es bastante alta.
http://www.voyagesphotosmanu.com/poblacion_asia.html



Demografía asiática:
La población total del continente supera los 3.400 millones de habitantes.
Actualmente, más del 75% de la población japonesa es urbana. En gran parte del resto de los países, la población urbana oscila entre el 20% y el 40%. En el centro y suroeste de Asia, los tradicionales métodos de construcción de ciudades fueron reforzados por la cultura musulmana. Así surgieron ciudades como Teherán, Bagdad, Damasco, Jerusalén y Estambul. La urbanización más moderna se refleja en ciudades como Tel Aviv-Yafo, Tashkent, Beirut y Ankara. Aun así, en algunos países del suroeste y centro del continente, la población urbana es bastante reducida en proporción con el total. Sin embargo, ésta supone más de la mitad de la población urbana mundial y esa proporción se incrementará en el futuro, debido a que las ciudades asiáticas están doblando la tasa de la población global
http://valdeperrillos.com/books/acta-biologica-alboranensis/2-noticias/poblamiento-asia

lunes, 20 de mayo de 2013

MAPA POLÍTICO:

     


 Asia es el continente más poblado y diverso de la tierra.
Se pueden distinguir dos grandes zonas: El Oriente Medio, que comprende básicamente al mundo islámico; y el Asia Central y Oriental, asociado a los espacios culturales indio, chino, indostánico y japonés.
Está dividida políticamente en 48 países independientes, 6 dependencias(CAPITALES) y 6 estados no miembros de la http://es.wikipedia.org/wiki/ONU como se muestra en la siguiente tabla donde expresamos lo anterior. 
 -Asia estuvo conformada por algunos estados independientes y un gran número de territorios dominados por las potencias coloniales europeas. El gran desarrollo económico y político de algunos Estados asiáticos ha convertido a esa región en uno de los centros de poder mundial.